El Grupo de Danzas Aires de La Rioja se funda en octubre de 1983, inicialmente con pocos miembros y vinculado a un colegio de Educación Básica. En 1991, se consolida al constituirse como la Asociación «Grupo de Danzas Aires de La Rioja». Durante años, el grupo contó con la dirección artística de Javier Santamaría de Diego, cuya pasión y dedicación dejaron un legado imborrable en la historia de la Asociación.
El grupo está conformado por personas de todas las edades, incluyendo un grupo de mayores y un grupo infantil. Este último garantiza la continuidad de las tradiciones, formando a niños y niñas desde una temprana edad no solo en los pasos y coreografías, sino también en el respeto y compromiso hacia el patrimonio cultural riojano.
Uno de los principales objetivos de la asociación es la investigación, recopilación y difusión de las danzas tradicionales de La Rioja. Además, se trabaja activamente en la recuperación y confección de trajes típicos de la región, reuniendo una colección de más de 80 trajes. También se presta atención a la conservación y uso de los instrumentos tradicionales que complementan el mundo de la danza.
El Grupo de Danzas Aires de La Rioja participa de manera regular en eventos y actividades de carácter regional, tanto en Logroño como en los pueblos más pequeños de la región, contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural de La Rioja. Asimismo, se utilizan las redes sociales como herramienta clave para difundir estas actividades, mostrando el trabajo realizado y conectando con un público más amplio a través de plataformas digitales.
COMETIDO
En Aires de La Rioja se reconoce el folclore como una parte esencial de la identidad cultural. El objetivo principal es preservar, fomentar y difundir las tradiciones de La Rioja a través de la danza, la música y la vestimenta tradicional. Se trabaja por transmitir esta herencia a las nuevas generaciones y compartirla con el público en cada actuación.
Además de la difusión del folclore, se mantiene un firme compromiso con la formación. Se colabora con escolares, profesorado y cualquier persona interesada en conocer y practicar las tradiciones riojanas. Mediante talleres, charlas y actividades formativas, se busca acercar el mundo de la danza tradicional a toda la sociedad, fortaleciendo el vínculo con las raíces culturales.
El repertorio incluye una amplia variedad de danzas tradicionales que han sido cuidadosamente investigadas. Cada una de estas piezas representa una parte fundamental del legado cultural riojano y se ejecuta con trajes e instrumentos tradicionales, respetando fielmente la esencia de cada región y estilo.
NECESIDADES TÉCNICAS Y LOGÍSTICAS.
Para las actuaciones, se requiere un grupo de aproximadamente 15 danzantes. Sin embargo, se contempla la posibilidad de adaptarse a las circunstancias en caso de no contar con este número exacto de participantes, ajustándose al personal disponible para garantizar la calidad de la presentación.
También se adapta la duración y el contenido de las presentaciones a los tiempos del evento y a las necesidades específicas del público o de quienes solicitan la actuación, buscando siempre ofrecer una experiencia adecuada y satisfactoria.
Aunque un escenario resulta ideal para la correcta exhibición de las danzas, se considera la opción de actuar directamente en el suelo si las condiciones lo requieren.
En cuanto al soporte técnico, se necesita un sistema de sonido adecuado que permita amplificar las indicaciones necesarias durante la presentación, asegurando así la calidad de la actuación y una conexión efectiva con el público.
DOCUMENTACIÓN VISUAL.
Se adjunta una selección de fotografías y un video recopilatorio con algunos de los mejores momentos del último año. Estas imágenes reflejan el compromiso, la pasión y la profesionalidad que caracterizan al grupo.
Asimismo, se incluyen los enlaces a las redes sociales en Instagram, TikTok y Facebook. En estas plataformas se comparte contenido actualizado, mostrando tanto las actividades recientes como los ensayos y eventos en los que se participa. Las redes sociales se consideran un escaparate fundamental para llegar a un público más amplio y conectar con nuevas generaciones, por lo que se mantienen siempre al día.